Guía de las Islas Maldivas: Recomendaciones

Guía de las Islas Maldivas: Recomendaciones

¿Estás soñando con un viaje a las Maldivas pero te sientes abrumado con la planificación?, no te preocupes, con esta guía práctica y completa te ayudará a organizar cada detalle de tu aventura en las paradisíacas Islas Maldivas, encontrarás todos los consejos e información esencial para planear tu viaje de manera fácil y eficiente.

Requisitos de entrada a Maldivas

Viajar a las islas Maldivas es muy fácil en términos de documentación, la visa turística está disponible para visitantes de cualquier nacionalidad y se obtiene automáticamente al llegar a cualquier aeropuerto internacional del país, siendo el más común el de Malé, la capital.

La visa no tiene costo alguno y te autoriza a quedarte por 30 días, para obtenerla necesitarás: pasaporte válido por mínimo 6 meses (aunque oficialmente mencionan solo 1 mes), confirmación de alojamiento, boleto de regreso y comprobar solvencia económica (aunque raramente verifican este último requisito).

Dinero y pagos en Maldivas

En Maldivas se usa la Rufiyaa Maldiva (MVR) en establecimientos locales, aunque también aceptan dólares americanos (USD).

En los resorts, todo se cobra en USD y puedes pagar con tarjeta, las excursiones, ferries privados y restaurantes exclusivos también cobran en USD, si pagas con dólares en lugares que usan rufiyaa, te darán el cambio en moneda local.

Si planeas visitar islas locales, necesitarás rufiyaas, hay dos opciones para conseguirlas:

Uso de cajeros automáticos

Hay pocos cajeros en las islas, principalmente en el aeropuerto de Malé, la ciudad de Malé, Maafushi y Hulhumale.

La mayoría de hoteles y algunos restaurantes aceptan tarjetas de crédito, lo cual es muy conveniente, para evitar comisiones altas, recomendamos usar tarjetas especializadas para viajes.

Cambio de divisas

No es posible obtener rufiyaas (la moneda local) antes de llegar al país, la recomendación es llevar euros o dólares para realizar el cambio al llegar, aunque hay que tener en cuenta que las casas de cambio del aeropuerto suelen tener comisiones elevadas.

¿Cuándo es ideal visitar Maldivas?

Las Maldivas disfrutan de un clima tropical durante todo el año, la mejor época para viajar a las Maldivas es de diciembre a abril, cuando hay menos precipitaciones y el clima es más estable

Durante el resto del año, especialmente en septiembre y octubre, son frecuentes las lluvias, aunque estas suelen ser breves y pasajeras, por lo que no necesariamente afectarán significativamente tu experiencia vacacional.

Requisitos de vacunación para Maldivas

La única vacuna que se exige obligatoriamente es la de la fiebre amarilla, y solo si vienes de ciertos países de Sudamérica (como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, entre otros) o África donde esta enfermedad es común.

El sistema de salud sugiere ponerse estas vacunas opcionales:

  • Vacuna contra Tétanos y Difteria.
  • Vacuna contra Hepatitis A y B.
  • Vacuna contra la Fiebre tifoidea.

Seguros de viaje recomendados

Si bien no es obligatorio tener un seguro de viaje para visitar Maldivas, es altamente aconsejable adquirir una cobertura completa antes de partir, la razón principal es que la infraestructura médica del país es limitada, especialmente fuera de la capital. 

Tanto en islas habitadas como en resorts turísticos, las instalaciones médicas son básicas, en caso de emergencia o necesidad de atención especializada, probablemente necesites ser trasladado a Malé.

La atención médica puede resultar costosa, por lo que contar con un seguro adecuado es fundamental. 

Duración recomendada en Maldivas 

Se considera que 5 a 10 días es el tiempo ideal para visitar Maldivas, estos días suelen ser suficientes para disfrutar de todas las actividades acuáticas y experiencias que ofrece este destino, en otros post se dice que de 12-14 días, es el tiempo adecuado, pero creo que de 1 semana a 10 días, es el tiempo recomendable para disfrutar de todo lo que te ofrece Maldivas..

Conoce más: ¿Cuántos días se recomienda ir a Maldivas?.

Gastronomía en Maldivas

La cocina maldiva, aunque sencilla, ofrece sabores únicos que mezclan influencias de la India y Sri Lanka, adaptándose a los gustos turísticos modernos.

El mar es el protagonista de la mesa local, destacando especialmente el atún, que encontrarás en casi todos los menús, para experiencias más exclusivas, puedes probar especialidades como pulpo fresco o langosta local.

Una experiencia gastronómica imperdible son los aperitivos tradicionales maldivos: deliciosas botanas, generalmente fritas, que cuestan apenas unos céntimos.

Es importante mencionar que las bebidas alcohólicas están prohibidas en las islas habitadas por locales, para disfrutar de bebidas alcohólicas, deberás hospedarte en un resort o participar en excursiones que incluyan este servicio.

¿Cómo moverse  entre las islas?

El transporte entre islas es una de las dudas más frecuentes al planear un viaje a Maldivas:

Ferry público

La opción más económica (1,5-3€) para viajar entre islas locales, es un servicio lento pero muy accesible para presupuestos ajustados.

Lancha rápida

Servicios privados con rutas y horarios establecidos, más costoso (15-30€ por viaje) pero mucho más rápido que el ferry público.

Transporte privado

Embarcaciones exclusivas que puedes reservar para ti y tu grupo, te llevan a cualquier destino cuando lo necesites, aunque el precio es elevado (desde 200€ por embarcación).

Hidroavión

Ideal para llegar a islas remotas, opera desde el aeropuerto sin horarios fijos, el servicio lo proporciona Trans Maldivian y cuesta entre 250-400€.

Avión doméstico

Maldivian y Flyme operan vuelos regulares entre algunas islas distantes, el costo aproximado es de 100-120€.

¿Dónde alojarse en las Maldivas?

Las opciones de alojamiento en Maldivas se han diversificado, haciendo que ahora sea más barato viajar a Maldivas, junto a los tradicionales resorts de lujo (200€-400€ por noche), existen guest houses y hoteles locales más económicos (desde 30-50€ por noche) en islas habitadas, los precios son aún más atractivos durante la temporada baja.

Conexión a internet y tarjetas SIM

La mayoría de hospedajes ofrece conexión Wifi sin costo, pero la velocidad suele ser limitada y la señal puede ser intermitente. 

Para tener internet móvil, puedes adquirir una tarjeta SIM local, encontrarás dos operadores con puntos de venta en la zona de llegadas del aeropuerto. 

Ofrecen paquetes especiales para visitantes con un costo aproximado de 25€ por dos semanas de servicio.

Recomendaciones adicionales a las Maldivas

A continuación, te mostramos las recomendaciones adicionales para tu viaje a Maldivas:

  • Lleva protección solar desde casa, los precios locales son elevados.
  • Usa camiseta protectora si vas a practicar snorkel.
  • Investiga antes si tu destino tiene cajeros disponibles.
  • Verifica si el transporte en hidroavión está incluido (límite: 20kg).
  • Protégete de los mosquitos usando repelente, ya que pueden transmitir enfermedades como el Dengue o el Zika, contra las cuales no existe vacuna preventiva.
  • Respeta las normas culturales: usa playas para turistas, considera el Ramadán y mantén discreción en público.
  • Si te gusta bucear, debes conocer los mejores Centros de Buceo de Maldivas.

¿Buscas una aventura submarina única? Con Scuba Finders encontrarás los sitios de buceo más espectaculares del archipiélago. Ya seas un buceador principiante o experto, tenemos algo para ti. ¡Reserva tu aventura de buceo ahora mismo!.

Conclusión

Las Maldivas son un destino único que combina lujo natural con experiencias inolvidables, con una planificación adecuada, siguiendo las recomendaciones sobre cuándo viajar, dónde alojarse y cómo moverse entre islas, podrás disfrutar al máximo de este paraíso tropical. 

Ya sea que elijas un resort de lujo o una experiencia más económica en islas locales, las Maldivas ofrecen paisajes impresionantes, actividades acuáticas emocionantes y una hospitalidad excepcional que harán de tu viaje una aventura memorable.

Recuerda respetar siempre la cultura local, planificar tu presupuesto considerando los costos de transporte y alojamiento, y no olvidar contratar un seguro de viaje adecuado

Con estas recomendaciones en mente, estarás preparado para vivir una experiencia extraordinaria en uno de los destinos más hermosos del mundo.

Artículos relacionados