¿Es Tailandia seguro para los turistas? Recomendaciones de viaje

¿Es Tailandia seguro para los turistas?

Viajar a Tailandia se ha convertido en una experiencia cada vez más popular entre los turistas españoles, y con razón.

Este fascinante país del Sudeste Asiático ofrece una mezcla única de cultura milenaria, playas paradisíacas, gastronomía exquisita y gente acogedora, sin embargo, como cualquier destino internacional, es fundamental estar bien informado sobre las condiciones de seguridad y las precauciones necesarias antes de emprender el viaje.

En esta guía completa, analizaremos todos los aspectos importantes relacionados con la seguridad en Tailandia: desde las recomendaciones oficiales del gobierno español hasta consejos prácticos sobre transporte, salud, y situaciones a evitar. 

Abordaremos temas cruciales como el reciente terremoto en la región, la situación política actual, y las consideraciones especiales para diferentes tipos de viajeros.

Opinión del Ministerio español sobre la seguridad en Tailandia

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores español, Tailandia es generalmente un destino seguro para turistas, aunque hay algunas precauciones a considerar.

Las provincias de Yala, Pattani, Narathiwat y Songkla, así como las zonas fronterizas con Myanmar y Camboya, requieren especial precaución. 

El «Triángulo de oro«, aunque tiene actividad relacionada con el narcotráfico, es seguro para turistas en rutas establecidas.

Situación política actual en Tailandia

Es aconsejable evitar cualquier discusión sobre temas políticos durante tu visita, especialmente considerando el contexto actual del país. 

Tras los eventos de 2014 que resultaron en un cambio de gobierno, las fuerzas militares establecieron un nuevo orden bajo ley marcial. 

En caso de encontrarte con personal de seguridad, es fundamental seguir sus instrucciones sin cuestionamientos para evitar problemas legales.

A pesar de que el sector turístico es una prioridad para las autoridades, han habido incidentes con turistas que no respetaron las normas locales. 

Lo mejor es centrarse en disfrutar del viaje y mantenerse alejado de cualquier actividad política. Si por casualidad te encuentras cerca de una manifestación, lo más prudente es retirarte del área.

¿En Tailandia existe el terrorismo?

Como todos los destinos turísticos, Tailandia requiere estar informado sobre su situación de seguridad, aunque es un país seguro y generalmente tranquilo para los viajeros, es importante conocer el contexto local.

La mayoría de las regiones son perfectamente seguras para el turismo, sin embargo, es recomendable evitar ciertas áreas específicas en el sur del país, particularmente las provincias de Yala, Pattani, Narathiwat y Songkla, donde ocasionalmente se producen incidentes localizados.

Los principales destinos turísticos cuentan con buenos niveles de seguridad y una infraestructura bien desarrollada para los visitantes.

¿Cómo afectó a Tailandia el fuerte terremoto de Myanmar?

Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacudió Myanmar el 28 de marzo de 2025 , con epicentro cerca de Mandalay

El sismo, a solo 10 kilómetros de profundidad, fue seguido por una réplica de 6,4 grados, afectando también a países vecinos como Tailandia, Laos, Bangladesh y China.

Los daños han sido considerables: el colapso de edificios causó víctimas en varias localidades, incluyendo dos fallecidos en una mezquita en Taungoo y otros dos en un hotel en Aungban, junto con numerosos heridos. 

En el aeropuerto de Mandalay, la situación provocó momentos de pánico entre los pasajeros, hasta la fecha, se han confirmado más de 1.600 víctimas mortales, aunque los expertos estiman que esta cifra podría superar los 10.000. 

La verificación exacta de las cifras se ve obstaculizada por la actual situación política del país bajo régimen militar.

¿Puedes viajar desde España hasta Tailandia?

Los viajeros españoles pueden entrar libremente a Tailandia, el país ha reabierto completamente sus fronteras después de las restricciones anteriores y ahora recibe turistas sin complicaciones.

En la actualidad, viajar a Tailandia es más fácil que nunca: ya no existen requisitos sanitarios especiales desde octubre de 2022, los turistas españoles pueden permanecer en el país hasta 60 días sin necesidad de visa, y existe una nueva opción de visado especial para trabajadores remotos.

¿Cuándo es la temporada ideal para visitar Tailandia?

El clima en Tailandia varía según la región y la temporada, la mejor temporada para visitar Tailandia es de noviembre a abril, durante la estación seca, cuando las temperaturas son más moderadas (25-32°C) y hay menos lluvia. De mayo a octubre es la temporada de monzones, con lluvias frecuentes y alta humedad. La temporada más calurosa es de marzo a mayo, con temperaturas que pueden superar los 35°C.

¿Es seguro visitar el Triángulo de Oro?

El Triángulo de Oro destaca por su extraordinaria belleza cultural y natural, siendo un punto de encuentro fascinante entre tres países: Tailandia, Myanmar y Laos. 

Esta región ofrece una experiencia única con sus magníficos templos y paisajes espectaculares, especialmente cerca de Chiang Rai.

Si bien la zona tiene una historia compleja relacionada con actividades ilícitas, los turistas pueden visitarla con tranquilidad siguiendo las rutas turísticas establecidas. 

Los posibles conflictos ocurren lejos de las áreas frecuentadas por visitantes, para quienes deseen explorar de forma independiente, se recomienda mantenerse en las zonas turísticas señalizadas y seguir las indicaciones locales. 

La clave está en mantener la prudencia y el sentido común durante tu visita.

Triángulo de Oro

¿Se puede consumir drogas en Tailandia ?

Las autoridades tailandesas tienen una política de tolerancia cero con las drogas, las sanciones son muy severas y pueden incluir la pena capital, al visitar zonas turísticas y de entretenimiento nocturno como Bangkok, Phuket, Krabi o Koh Samui, es fundamental vigilar tu bebida constantemente. 

Existe el riesgo de que alguien añada sustancias ilegales o alcohol adulterado a tu bebida, lo que podría causarte serios problemas legales, ten especial cuidado en eventos como la Full Moon Party.

¿Puedes involucrarte en manifestaciones políticas en tu viaje a Tailandia?

Se recomienda mantenerse alejado de concentraciones masivas de personas, especialmente aquellas relacionadas con actividades políticas, ya que podrían volverse peligrosas. Es importante abstenerse de compartir opiniones políticas en redes sociales durante tu estancia. Además, debes saber que en Tailandia existe una ley muy seria llamada ‘lesa majestad’ que castiga cualquier falta de respeto hacia la familia real – tanto locales como turistas pueden recibir grandes multas o incluso ir a prisión por esto. 

Debes conocer y respetar a la Monarquía de Tailandia 

Un aspecto legal muy importante en Tailandia es el respeto absoluto a la familia real

La ley tailandesa considera un delito grave cualquier falta de respeto hacia la monarquía, y las consecuencias pueden ser graves: desde multas considerables hasta prisión, sin importar si eres turista. 

Es esencial mantener siempre una actitud respetuosa: evita cualquier comentario sobre la familia real, muestra respeto cuando suene el himno nacional poniéndote de pie, y nunca cuestiones la autoridad real.

¿Cómo de seguro es el transporte público en Tailandia? 

El transporte en Tailandia es relativamente seguro, aunque el tráfico puede ser caótico, los autobuses, ferrys, taxis y trenes, aunque algunos son antiguos, funcionan adecuadamente y son fiables para los turistas.

El principal riesgo es la alta tasa de accidentes de tráfico, especialmente en motos, debido al alcohol y la conducción imprudente, las carreteras están en buen estado en zonas turísticas, pero son más peligrosas en áreas rurales..

Los tuk-tuks, requieren cierta cautela, para evitar sobrecargos, siempre negocia la tarifa antes de subir y específica la moneda de pago, en Bangkok, la capital de Tailandia, donde las tarifas infladas son más frecuentes, considera usar el sistema de metro o la aplicación Grab como alternativas más seguras y confiables.

¿Cuáles son las estafas más comunes en Tailandia?

La población tailandesa se caracteriza por su hospitalidad y cortesía, aunque como en cualquier destino turístico, es importante mantener cierta cautela ya que algunos individuos podrían intentar obtener beneficio económico de los visitantes.

A continuación te mostramos, algunas de las estafas más comunes que tienes que tener en cuenta, cuando viajes a Tailandia:

El «Templo cerrado»

Una táctica frecuente cerca del Gran Palacio de Bangkok involucra falsos guías que aseguran que el sitio está cerrado, intentando desviar a los turistas hacia tiendas donde obtienen comisiones. 

Para evitar este engaño, consulta siempre los horarios oficiales en línea, evita interactuar con personas que te aborden en la calle y utiliza únicamente las entradas oficiales señalizadas.

Venta de productos lujosos falsos

Los vendedores te conducirán a comercios donde prometen artículos de lujo a precios increíblemente bajos. En realidad, son imitaciones de mala calidad, por eso realiza tus compras únicamente en establecimientos reconocidos y de confianza.

Tours y actividades sospechosamente económicas

Ten cuidado con las agencias que ofrecen excursiones a precios extremadamente bajos, estas suelen comprometer la seguridad y calidad del servicio, pudiendo poner en riesgo tu experiencia y bienestar.

Conoce más: Los 10 mejores lugares para conocer y visitar de Tailandia.

Para actividades como el buceo, recomendamos utilizar centros certificados y reconocidos oficialmente en Tailandia, verifica siempre las credenciales y lee reseñas de otros viajeros antes de reservar.

Para más información te invitamos a conocer los Centros de Buceo en Tailandia.

Al alquilar motocicletas

Al rentar una motocicleta, es fundamental realizar una inspección detallada antes de aceptarla. 

Documenta con fotos el estado inicial de la moto, incluyendo cualquier daño previo, los rentadores suelen solicitar el pasaporte como garantía, una práctica común aunque no recomendada por las autoridades españolas. 

Considera llevar una fotocopia certificada como alternativa, aunque no siempre será aceptada.

Al realizar tus compras 

En los mercados tradicionales, especialmente en Bangkok, el regateo es parte de la cultura local. 

Para conseguir precios justos, compara en varios puestos antes de comprar y comienza negociando desde un 40-50% menos del precio inicial. 

Las tiendas en centros comerciales suelen tener precios fijos y son más confiables.

¿Puede una mujer viajar sola a Tailandia?

Tailandia es un destino popular y seguro para mujeres que viajan solas, siendo ideal incluso para principiantes. La seguridad general es buena, aunque se recomienda tomar precauciones básicas, especialmente durante actividades nocturnas y en zonas aisladas.

En cuanto al código de vestimenta, hay libertad general excepto en templos religiosos, donde se debe cubrir hombros y rodillas. Muchos sitios ofrecen sarongs para préstamo.

¿Qué cobertura ofrece el seguro de viaje en Tailandia?

Es importante entender que tu seguro de viaje podría no ser válido si viajas a zonas que el Ministerio de Asuntos Exteriores no recomienda visitar.

En este momento, como no hay una advertencia oficial que prohíba viajar a las zonas afectadas, las compañías de seguros no están obligadas a reembolsar las cancelaciones voluntarias de viaje.

Solo podrás recibir un reembolso si la aerolínea cancela tu vuelo o si tu alojamiento cierra. En estos casos, contacta directamente con tu agencia de viajes u operador turístico.

Si tienes planeado viajar a Tailandia próximamente, lo primero que debes hacer es contactar con tu aerolínea o agencia de viajes, aunque algunas zonas pueden considerarse inseguras, esto suele ser algo localizado que dependerá del área específica que planeas visitar», explica Ernesto Suárez de Gigasure.

En casos de desastres naturales u otros eventos fuera del control de las aerolíneas, generalmente te permitirán cambiar tu reserva sin costo, aunque esto no incluye compensaciones adicionales.

Revisa bien tu póliza de seguro, ya que algunas incluyen protección específica para desastres naturales que te impidan llegar a tu destino, ante cualquier duda, consulta directamente con tu compañía de seguros.

Te puede interesar conocer: Turismo en Tailandia – Todo lo que necesito saber.

Consejos esenciales para viajar a Tailandia

Para tener un viaje seguro en Tailandia, es importante seguir estas recomendaciones básicas:

Prevención y cuidados básicos

  • Vacunas obligatorias: Asegúrate de tener las vacunas contra Hepatitis A y fiebre tifoidea, para viajes rurales largos, considera la vacuna contra la rabia y encefalitis japonesa.
  • Alimentación segura: Disfruta la comida callejera en puestos concurridos donde preparen los alimentos a la vista, evita el agua del grifo y consume solo bebidas embotelladas.
  • Protección contra insectos: Usa repelente constantemente y alójate en lugares con protección antimosquitos para prevenir enfermedades comunes como es  el dengue.

Sistema de Salud

El sistema sanitario tailandés es moderno y eficiente, especialmente en las grandes ciudades:

  • Hospitales Internacionales: Disponibles en Bangkok, Phuket y Chiang Mai con excelente atención.
  • Centros Públicos: Más económicos pero con servicios básicos.
  • Farmacias: Bien abastecidas en zonas turísticas, algunos medicamentos requieren receta.

Costos y seguro médico

Los precios de atención médica son elevados para extranjeros:

  • Consulta Médica: Entre 50-100€.
  • Hospitalización: Más de 1.000€ por día.

Consideraciones climáticas

Durante la temporada de lluvias (mayo a octubre) hay que tener especial precaución:

  • Consulta los reportes meteorológicos diariamente.
  • Evita zonas con riesgo de inundación.
  • Sigue las recomendaciones oficiales de seguridad.

Seguridad personal

  • Objetos personales: Mantén tus pertenencias cerca, especialmente en zonas turísticas y transporte público.
  • Época de monzones: Debes tener especial cuidado con las corrientes marinas, siempre revisa el color de las banderas en la playa antes de nadar
  • Es importante también proteger tu piel con bloqueador solar
  • Vida nocturna: Evita aceptar bebidas de desconocidos y mantén precaución en fiestas como Full Moon Party.
  • Transporte: Si alquilas moto o coche, recuerda que se conduce por la izquierda y usa siempre casco.
  • Pagos: Verifica los cargos en tarjeta y conserva los recibos.

Explora las maravillas submarinas de Tailandia con nosotros. Nuestros centros de buceo cuentan con programas adaptados tanto para principiantes como para buceadores avanzados. ¡Reserva tu curso de buceo con nosotros y descubre la belleza del mundo submarino tailandés en un ambiente seguro y profesional!.

Conclusión

Tailandia es un destino generalmente seguro para los turistas, siempre y cuando se tomen las precauciones adecuadas y se sigan las recomendaciones mencionadas. 

La clave está en mantener el sentido común, respetar las costumbres locales y estar informado sobre las zonas que se planean visitar.

A pesar de las estafas comunes y algunos riesgos inherentes a cualquier destino turístico, la hospitalidad tailandesa, la rica cultura y la infraestructura turística bien desarrollada hacen que sea un país ideal para visitantes de todo tipo, desde viajeros experimentados hasta principiantes, incluyendo mujeres que viajan solas.Para garantizar una experiencia segura y placentera, es fundamental contar con un seguro de viaje adecuado, mantenerse alerta ante posibles estafas, respetar las normas locales y seguir las recomendaciones de seguridad básicas mencionadas en esta guía.

Artículos relacionados