Tenerife conocida por su impresionante paisaje volcánico, Tenerife es un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la geología.
En este artículo, exploraremos en detalle la formación volcánica de Tenerife, descubriendo cuántos volcanes alberga esta isla paradisíaca y profundizando en las características únicas de cada uno de ellos.
Prepárate para un viaje a través del tiempo geológico mientras desentrañamos los secretos de los volcanes de Tenerife, su impacto en el paisaje de la isla y su importancia en la formación de este increíble destino turístico.
El Origen Volcánico de Tenerife
Tenerife, al igual que el resto de las Islas Canarias, emergió del océano Atlántico como resultado de intensas erupciones volcánicas submarinas hace millones de años, este proceso geológico, que comenzó en el fondo marino, dio lugar a la formación de una isla que hoy se eleva majestuosamente sobre las aguas del Atlántico.
La actividad volcánica en Tenerife no ha cesado desde entonces, aunque ha variado en intensidad a lo largo del tiempo, esta constante actividad ha sido la responsable de la creación de los diversos paisajes que hoy caracterizan la isla, desde las imponentes montañas hasta los valles fértiles y las costas escarpadas.
¿Cuántos volcanes tiene Tenerife?
La isla alberga más de 300 conos volcánicos, pero no todos ellos se consideran volcanes independientes, Tenerife tiene 11 volcanes:
1. La Caldera de las Cañadas
La Caldera de las Cañadas es una enorme depresión volcánica que rodea el Teide, con un diámetro de aproximadamente 16 km, esta caldera se formó hace unos 170,000 años por el colapso de un antiguo edificio volcánico, hoy en día, ofrece un paisaje lunar fascinante y es parte integral del Parque Nacional del Teide.

2. El Macizo de Anaga
El Macizo de Anaga, situado en el extremo noreste de Tenerife, es una de las formaciones geológicas más antiguas de la isla, con una edad estimada de 7-9 millones de años, aunque no es un volcán activo, su paisaje escarpado y sus profundos barrancos son el resultado de intensos procesos volcánicos y erosivos.

3. El Macizo de Teno
El Macizo de Teno, ubicado en el noroeste de la isla, es otra formación volcánica antigua, con una edad similar a la de Anaga, sus acantilados impresionantes y sus profundos barrancos son testigos de las intensas erupciones volcánicas que dieron forma a esta parte de Tenerife.

4. La Montaña de las Arenas
La Montaña de las Arenas es un cono volcánico relativamente joven, situado cerca de la costa sur de Tenerife, su nombre proviene de la arena volcánica que cubre sus laderas, producto de erupciones explosivas.
Te puede interesar conocer los Lugares a visitar en el sur de Tenerife.
5. La Cordillera Pedro Gil
La Cordillera Pedro Gil es una cadena de volcanes que se extiende desde el centro de la isla hacia el noreste, esta formación incluye varios conos volcánicos y ha sido el escenario de algunas de las erupciones históricas más recientes de Tenerife.
6. El Teide
El Teide es el volcán más emblemático de Tenerife y el pico más alto de España, con una altura de 3,718 metros sobre el nivel del mar, su última erupción registrada fue en 1909, y aunque se considera dormido, sigue siendo un volcán activo bajo constante monitoreo.
7. La Cresta Teno
La Cresta Teno es una formación volcánica que forma parte del Macizo de Teno, se caracteriza por sus empinados acantilados y profundos barrancos, ofreciendo vistas espectaculares del océano y del interior de la isla.
8. El volcán de Arafo
El volcán de Arafo, situado en el municipio del mismo nombre, es parte de la Cordillera Dorsal de Pedro Gil, su última erupción conocida ocurrió en 1705, dejando extensos campos de lava que aún son visibles hoy en día.
9. El volcán de Chahorra
El volcán de Chahorra, también conocido como Narices del Teide, está ubicado en las faldas del Teide, su última erupción fue en 1798, y sus coladas de lava son fácilmente visibles desde la carretera que atraviesa el Parque Nacional del Teide.
Ver también el Top 10 de las mejores playas de Tenerife.
10. El volcán Chinyero
El Chinyero es el volcán más joven de Tenerife, cuya última erupción ocurrió en 1909, situado en el municipio de Santiago del Teide, esta erupción marcó el final (hasta ahora) de los eventos volcánicos en superficie de la isla.
11. El volcán de Fasnia
El volcán de Fasnia, ubicado en el municipio homónimo, forma parte de la Cordillera Dorsal de Pedro Gil, su última erupción conocida fue en 1705, coincidiendo con la actividad del Volcán de Arafo.
Los campos de lava resultantes de esta erupción son aún visibles y ofrecen un testimonio impresionante de la actividad volcánica histórica de Tenerife.
Si te gusta bucear y quieres conocer más sobre este deporte acuático te invito a conocer los Clubes de Buceo en Tenerife.
Erupciones volcánicas históricas: Testigos del poder de la naturaleza
A lo largo de su historia, Tenerife ha sido escenario de numerosas erupciones volcánicas que han dejado una huella indeleble en su paisaje y en la memoria de sus habitantes.
Una de las más significativas fue la erupción del volcán Chinyero en 1909, la última erupción terrestre registrada en la isla, esta erupción, aunque no causó víctimas mortales, transformó significativamente el paisaje de la zona oeste de la isla.
Otras erupciones históricas incluyen la de Chahorra en 1798 y la de Garachico en 1706, que destruyó gran parte de lo que entonces era el puerto más importante de Tenerife.
Volcanes activos en Tenerife: ¿Un peligro latente?
Aunque Tenerife no ha experimentado erupciones terrestres desde 1909, esto no significa que sus volcanes estén extintos, el Teide y su complejo volcánico se consideran activos, con signos de actividad como fumarolas y emisiones de gases.
Los científicos monitorizan constantemente estos signos para detectar cualquier indicio de una posible erupción futura.
Es importante destacar que la actividad volcánica en Tenerife no representa un peligro inminente para la población o los visitantes, las autoridades cuentan con sistemas de alerta temprana y planes de emergencia bien establecidos.
La erupción volcánica es parte integral de la identidad de la isla y ha contribuido a crear paisajes únicos que atraen a millones de turistas cada año.
¿Te apasiona el buceo? ¡Sumérgete en la aventura con Scuba Finders!
No importa si eres principiante o buceador experimentado, en Scuba Finders tenemos el curso perfecto para ti. Explora las maravillas submarinas de Tenerife.¡Reserva tu curso de buceo con Scuba Finders ahora y descubre un mundo submarino fascinante!.
Conclusión
Tenerife, con sus 11 volcanes principales y más de 300 conos volcánicos, es un verdadero paraíso geológico, desde el majestuoso Teide hasta los antiguos macizos de Anaga y Teno, cada formación volcánica cuenta una parte de la fascinante historia geológica de la isla.
La actividad volcánica ha moldeado no solo el paisaje físico de Tenerife, sino también su cultura, economía y forma de vida, aunque los volcanes de la isla se consideran activos, el constante monitoreo y los planes de emergencia bien establecidos garantizan la seguridad de residentes y visitantes.
Los volcanes de Tenerife son mucho más que una potencial amenaza; son el corazón palpitante de la isla, creadores de belleza natural incomparable y testigos silenciosos de millones de años de historia geológica.