Tenerife, una de las islas más fascinantes del archipiélago canario, es un destino excepcional para los amantes del buceo y de la vida marina, entre sus muchas maravillas submarinas, las tortugas marinas son, sin duda, unas de las más impresionantes y queridas.
En este blog, exploraremos las mejores ubicaciones para bucear con tortugas, el equipo necesario para una inmersión segura y emocionante, y consejos útiles para fotografiar a estas majestuosas criaturas, además, destacaremos la importancia de proteger a estos increíbles animales y su hábitat natural.
Puntos de buceo populares para ver tortugas marinas
Cuando planees tu aventura de buceo con estos animales gigantes marinos, no dejes de considerar la renombrada Alcalá y sus impresionantes formaciones rocosas volcánicas, que no sólo se suman al impresionante paisaje submarino, sino que también atraen a una gran cantidad de vida marina, incluidas las tortugas gigantes .
Las tranquilas aguas de El Porís proporcionan un entorno idílico para observar a estas gráciles criaturas en su hábitat natural.
La sorprendente belleza de Montaña Amarilla, con su singular formación rocosa amarilla, ofrece un extraordinario telón de fondo para un encuentro con las tortugas marinas, lo que la convierte en un lugar de visita obligada para cualquier entusiasta de las tortugas.
Conoce más sobre: ¿Dónde bucear con tortugas en Tenerife?.
¿Qué especies de tortugas se pueden observar en Tenerife?
En las aguas de Tenerife, se pueden observar varias especies de tortugas marinas, siendo estas las más comunes.
La Tortuga Boba (Caretta caretta)
La tortuga boba, también conocida como tortuga caguama, es la especie de tortuga marina más común en las aguas de Tenerife, esta tortuga es fácilmente reconocible por su gran cabeza y su caparazón de color marrón.
Los adultos pueden medir entre 70 y 95 cm de largo y pesar hasta 180 kg, la tortuga boba tiene una dieta variada que incluye medusas, crustáceos y moluscos, prefieren aguas cálidas y su ciclo de vida incluye migraciones largas entre las playas de anidación y las áreas de alimentación.

La Tortuga Verde (Chelonia mydas)
La tortuga verde es menos común que la tortuga boba en Tenerife, pero también se puede encontrar en sus aguas, esta especie es conocida por su color verde oliva, que le da su nombre, y su dieta principalmente herbívora, que consiste en algas y pastos marinos.as tortugas verdes pueden crecer hasta 1.5 metros de largo y pesar más de 200 kg, son conocidas por sus largas migraciones entre las áreas de alimentación y las playas de anidación, y prefieren aguas costeras poco profundas con abundante vegetación marina.

Observación de tortugas con snorkel
Embarcarse en una aventura de snorkel en Tenerife, sobre todo con la perspectiva de encontrarse con majestuosas tortugas del mar, es una experiencia realmente incomparable que permite una conexión íntima y cercana con el cautivador mundo marino.
Las tentadoras y cristalinas aguas de la isla, repletas de una gran variedad de vida marina, preparan el escenario para una encantadora escapada de snorkel, y la oportunidad de observar e interactuar con las gráciles tortugas marinas en su hábitat natural es un profundo y apreciado privilegio.
Sumergiéndote bajo la superficie, te encontrarás en medio de un reino de asombrosa tranquilidad y serás recibido por la fascinante visión de las tortugas del mar deslizándose con elegancia por las aguas iridiscentes, sus movimientos serenos y su naturaleza gentil te hechizarán.
Ver también ¿Dónde hacer snorkel en Tenerife? Los 5 mejores lugares.
Equipamiento necesario para bucear con tortugas en Tenerife
Para bucear con tortugas en Tenerife es importante tener en cuenta el equipamiento necesario.
1. Traje de Neopreno
Un traje de neopreno es esencial para mantener el calor corporal durante las inmersiones, especialmente en primavera y otoño, este tipo de traje está diseñado para ajustarse al cuerpo y proporcionar una capa de aislamiento que retiene el calor, permitiendo que los buceadores permanezcan más tiempo en el agua sin sentir frío. Además, un buen traje de neopreno también ofrece protección contra posibles rasguños y picaduras de medusas.
2. Máscara y Aletas
Una buena máscara y aletas son cruciales para una experiencia de buceo cómoda y segura, la máscara debe ajustarse perfectamente al rostro para evitar la entrada de agua y proporcionar una visión clara bajo el agua, es recomendable probar varias máscaras para encontrar la que mejor se adapte a tu cara.
Las aletas ayudan a nadar de forma eficiente y a moverse con agilidad, existen diferentes tipos de aletas, por lo que es importante elegir las que mejor se adapten a tu estilo de buceo y nivel de experiencia.
3. Cámara Subacuática
Para capturar los momentos increíbles con las tortugas, una cámara subacuática es altamente recomendada, están diseñadas para resistir la presión del agua y permiten tomar fotos y videos de alta calidad, muchas cámaras subacuáticas vienen con funciones adicionales como estabilización de imagen, modos de disparo bajo el agua y opciones de conectividad para transferir fotos fácilmente.
4. Chaleco de Buceo
El chaleco de buceo es una pieza de equipo esencial que ayuda a mantener la flotabilidad durante la inmersión y permite ajustar la cantidad de aire en el chaleco para ascender o descender fácilmente en el agua.
5. Regulador
El regulador es el dispositivo que permite respirar el aire comprimido de la botella de buceo, es importante elegir un regulador de buena calidad que proporcione un flujo de aire constante y fácil de respirar, es recomendable tener un regulador secundario como medida de seguridad en caso de emergencia.
6. Botella de Buceo
La botella de buceo contiene el aire comprimido que se utiliza durante la inmersión, los tanques pueden ser de diferentes tamaños y materiales, como acero o aluminio, es esencial revisar y mantener el tanque regularmente para asegurar su buen funcionamiento y seguridad.
7. Ordenador de Buceo
El ordenador de buceo es un dispositivo que monitorea la profundidad, el tiempo de inmersión y la cantidad de aire restante, ayuda a planificar la inmersión y a evitar riesgos como la enfermedad descompresiva.
8. Linterna Subacuática
La linterna subacuática es útil para explorar áreas oscuras y mejorar la visibilidad en condiciones de poca luz, también es esencial para las inmersiones nocturnas y para ver mejor los colores y detalles de la vida marina.
9. Cuchillo de Buceo
El cuchillo de buceo es una herramienta de seguridad que puede utilizarse para cortar redes o líneas de pesca en caso de enredos, es importante llevarlo en un lugar accesible y asegurarse de que esté bien afilado y en buen estado.
10. Bolsa de Equipo
Una bolsa de equipo resistente y espaciosa es necesaria para transportar todo el equipo de buceo de manera organizada y segura, debe tener compartimentos para diferentes piezas de equipo y ser fácil de llevar al sitio de buceo.
Con este equipo, estarás bien preparado para disfrutar de una experiencia de buceo segura y emocionante en Tenerife, rodeado de tortugas del mar y otras maravillas del océano.
Consejos para fotografiar tortugas marinas mientras buceas en Tenerife
Capturar imágenes de tortugas marinas puede ser una experiencia fascinante, pero es crucial seguir ciertos consejos para garantizar una observación responsable y respetuosa de estos animales.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para fotografiar tortugas del mar:
- Mantén una distancia prudente: Es importante no acercarse demasiado a las tortugas para no alterar su comportamiento natural.
- Usa una cámara adecuada: Opta por una cámara con zoom óptico en lugar del zoom digital, ya que este último puede reducir la calidad de la imagen.
- Aprovecha la luz natural: La mejor hora para fotografiar tortugas es temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando el sol no está tan intenso.
- No toques a las tortugas: Es crucial no tocar a las tortugas marinas, ya que esto puede causarles estrés y dañar su caparazón.
- Respeta su entorno: No molestes ni persigas a las tortugas para tomar fotos, mantén siempre una distancia segura y no te acerques demasiado.
- Sé paciente: Pueden ser tímidas y difíciles de fotografiar, por lo que es fundamental tener paciencia.
Protege a los cetáceos y su hábitat en las Islas Canarias
Las tortugas compartieron su época con los dinosaurios, sin embargo, cuando estos últimos se extinguieron hace 65 millones de años, nuestras protagonistas lograron sobrevivir y formar grandes poblaciones de cientos de miles de ejemplares.
Lamentablemente, la causa principal de la disminución de todas las especies de tortugas en el planeta es la actividad humana.
A lo largo de sus vidas, las tortugas recorren los océanos, su hábitat es el mar abierto, un entorno muy particular para el desarrollo de especies tanto vegetales como animales, aunque también se encuentran colonias de tortugas cerca de la costa, contribuye a su protección siguiendo estas recomendaciones:
- No alimentes a las tortugas.
- No arrojes basura al mar.
- No contamines el medio ambiente.
- Ten cuidado con los anzuelos.
Si eres un amante del buceo, ya seas profesional o aficionado, Scuba Finders es la opción ideal para ti. Descubre las mejores ofertas de buceo en Tenerife y vive experiencias inolvidables junto a las majestuosas tortugas marinas. ¡Únete a nosotros y explora el fascinante mundo submarino!.
Conclusión
Bucear con tortugas marinas en Tenerife es una experiencia única que combina la emoción de la exploración submarina con la oportunidad de interactuar con algunas de las criaturas más majestuosas y antiguas del océano.
Desde seleccionar el equipo adecuado hasta seguir prácticas responsables de observación y fotografía, es esencial prepararse adecuadamente para aprovechar al máximo esta aventura, es vital recordar la importancia de proteger y conservar el hábitat natural de las tortugas para asegurar que futuras generaciones también puedan disfrutar de estos encuentros mágicos.¡Prepárate, sumérgete y descubre el increíble mundo de las tortugas marinas en Tenerife! Reserva tu buceo con nosotros.